Deliciosos Aborrajados Vallunos: ¡Prepara esta Receta Exquisita!
Los aborrajados vallunos son una deliciosa y tradicional receta de la región de Valle del Cauca en Colombia. Estos deliciosos aborrajados son perfectos para disfrutar en el desayuno o como una merienda dulce y sabrosa. Son muy sencillos de preparar y requieren ingredientes básicos que seguramente tienes en tu despensa. ¡Acompáñame a descubrir cómo hacer estos exquisitos aborrajados vallunos!
Ingredientes:
- Plátanos maduros (preferiblemente bien maduros) - 2 unidades
- Queso rallado (puedes utilizar cualquier tipo de queso que te guste) - 100 gramos
- Harina de trigo - 1 taza
- Huevo - 1 unidad
- Aceite vegetal - para freír
Preparación:
1.
Paso 1: Preparar los plátanos
Lo primero que debes hacer es pelar los plátanos y cortarlos por la mitad a lo largo, de manera que te queden cuatro trozos largos.
2.
Paso 2: Rellenar los plátanos
Toma cada trozo de plátano y haz una abertura en el centro, sin llegar hasta el otro lado. Con mucho cuidado, rellena cada abertura con el queso rallado.
3.
Paso 3: Preparar la masa
En un recipiente aparte, bate el huevo y añade la harina de trigo. Mezcla hasta obtener una masa homogénea.
4.
Paso 4: Freír los aborrajados
Calienta suficiente aceite vegetal en una sartén a fuego medio. Toma cada trozo de plátano relleno y pásalo por la masa, asegurándote de que quede bien cubierto. Luego, colócalos con cuidado en el aceite caliente y fríe hasta que estén dorados y crujientes por fuera.
5.
Paso 5: Escurrir y servir
Una vez que los aborrajados estén dorados, retíralos del aceite y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Sirve tus aborrajados vallunos calientes y disfrútalos con una deliciosa taza de café o un jugo natural. ¡Buen provecho!
Consejo: Puedes acompañar los aborrajados vallunos con algún aderezo como guacamole o salsa de tomate. También puedes agregarles un toque de canela en polvo o azúcar pulverizada para darles un sabor aún más dulce.
Deliciosos aborrajados vallunos: ¡una tentación irresistible!
Los aborrajados vallunos son una delicia culinaria que no puedes dejar de probar. Con su exterior crujiente y su interior suave y sabroso, son una tentación irresistible para el paladar. Además, ¡son muy fáciles de preparar! Sigue leyendo y descubre cómo hacer estos aborrajados vallunos en la comodidad de tu hogar. ¡No te arrepentirás de probarlos!
Si tienes platanos y huevo te encantara esta receta
¿Quién fue el inventor del Aborrajado?
El Aborrajado es un plato típico de la gastronomía colombiana, originario de la región de Antioquia. Aunque no se conoce con certeza quién fue el inventor exacto de esta deliciosa receta, se atribuye su creación a los habitantes de esa región.
El Aborrajado consiste en una deliciosa combinación de plátano maduro y queso. Para prepararlo, se corta el plátano en rebanadas gruesas y se fríe hasta que esté dorado y crujiente. Luego, se le agrega una tajada de queso fresco en el centro y se envuelve con las mismas rebanadas de plátano, formando una especie de empanada.
La combinación de sabores dulces y salados hace que el Aborrajado sea irresistible para aquellos que lo prueban. Se suele servir como acompañante en los desayunos o como plato principal en almuerzos o cenas. Además, se puede disfrutar solo o acompañado de un delicioso café colombiano.
Es importante mencionar que cada región de Colombia tiene su propia versión del Aborrajado, utilizando ingredientes diferentes y añadiendo su propio toque especial. Sin embargo, el origen de esta deliciosa receta se encuentra en Antioquia, donde se ha convertido en un plato emblemático de la región.
¡Anímate a probar esta delicia colombiana en tu cocina y disfruta de la combinación perfecta entre el dulce plátano maduro y el queso!
¿Cuál es la definición de un plato valluno?
En el contexto de recetas, un plato valluno se refiere a aquellos platos típicos originarios de la región del Valle del Cauca, que se encuentra ubicada en el suroeste de Colombia. La gastronomía valluna es reconocida por su diversidad y deliciosos sabores que combinan influencias indígenas, africanas y españolas.
Uno de los platos más representativos de esta región es el "sancocho valluno". Es una sopa espesa y abundante que se prepara con carne de res, pollo o cerdo, acompañada de plátano verde, yuca, mazorcas de maíz, papa, cilantro, cebolla, ajo y condimentos al gusto. Se sirve caliente y es perfecto para los días fríos o como plato principal en ocasiones especiales.
Otro plato emblemático es la "chuleta valluna". Esta consiste en una chuleta de cerdo adobada y frita, generalmente acompañada de arroz, tajadas de plátano maduro frito, aguacate y ensalada. Es un plato abundante y jugoso que combina diferentes texturas y sabores.
También tenemos la "abundancia valluna", un plato tradicional muy completo y nutritivo. Está compuesto por una base de arroz, acompañado de frijoles, carne de res o cerdo desmechada, chorizo, morcilla, plátano maduro frito, huevo frito, aguacate y arepa. Es una comida muy generosa y perfecta para compartir en familia.
En conclusión, los platos vallunos son reconocidos por su sabor auténtico y tradicional, utilizando ingredientes locales y técnicas culinarias propias de la región. Son una muestra de la riqueza gastronómica de Colombia y un verdadero deleite para el paladar.
¿Cuál es la receta tradicional de aborrajados vallunos?
La receta tradicional de aborrajados vallunos es una delicia colombiana que se caracteriza por su sabor dulce y su textura crujiente por fuera. Está compuesta por plátanos maduros, queso y harina, y es muy fácil de preparar.
Para hacer los aborrajados vallunos, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Plátanos maduros: asegúrate de que estén bien maduros para que sean más dulces.
- Queso: se utiliza queso fresco o mozzarella, cortado en tiras delgadas.
- Harina de trigo: para empanizar los aborrajados.
- Huevo: se utiliza para hacer la mezcla donde se sumergirán los plátanos.
- Aceite vegetal: para freír los aborrajados.
Ahora, sigue estos pasos para preparar los aborrajados vallunos:
1. Pele los plátanos y córtelos en rodajas diagonales de aproximadamente 1 cm de grosor.
2. En una sartén grande, caliente suficiente aceite vegetal para freír los aborrajados a fuego medio-alto.
3. En un recipiente aparte, batir ligeramente el huevo.
4. Pase cada rodaja de plátano por el huevo batido y luego por la harina, asegurándose de que queden bien cubiertas.
5. Coloque las rodajas de plátano empanizadas en el aceite caliente y fríalas hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados. Retírelas del sartén y colóquelas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
6. Mientras aún estén calientes, coloque una tira de queso en el centro de cada rodaja de plátano y dóblela a la mitad, presionando suavemente para sellar.
7. Sirva los aborrajados vallunos calientes y disfrútelos como entrada, acompañamiento o como postre.
¡Y eso es todo! Ahora puedes disfrutar de unos deliciosos aborrajados vallunos caseros. Puedes acompañarlos con una salsa de hogao o servirlos solos. ¡Buen provecho!
¿Qué ingredientes se necesitan para hacer aborrajados vallunos?
Para hacer aborrajados vallunos, necesitarás los siguientes ingredientes:
- **Plátanos maduros**: asegúrate de escoger plátanos bien maduros para obtener un sabor dulce y suave.
- **Queso**: se utiliza preferiblemente queso costeño o mozzarella, cortado en tiras delgadas.
- **Harina de trigo**: se usa para preparar la masa que envolverá los plátanos y el queso.
- **Huevo**: se utiliza para mezclar con la harina y obtener una masa ligera y crujiente.
- **Sal**: se añade al gusto para realzar el sabor de los ingredientes.
- **Aceite vegetal**: se utiliza para freír los aborrajados.
Adicionalmente, puedes agregar otros ingredientes opcionales como:
- **Azúcar**: si prefieres un sabor más dulce, puedes agregar una pizca de azúcar a la masa de los aborrajados.
- **Canela en polvo**: también puedes espolvorear un poco de canela en polvo sobre los aborrajados una vez estén listos.
Recuerda que los aborrajados vallunos se sirven tradicionalmente acompañados de suero atollabuey, una especie de suero lácteo con cilantro y cebolla picada. ¡Disfruta de esta deliciosa y típica receta colombiana!
¿Cuál es el secreto para que los aborrajados vallunos queden esponjosos por dentro y crujientes por fuera?
¡Claro! El secreto para lograr unos aborrajados vallunos perfectos, es conseguir una buena consistencia en la masa y controlar la temperatura del aceite al freír. Aquí te explico los pasos:
1. **Ingredientes de calidad**: Asegúrate de utilizar ingredientes frescos y de buena calidad, especialmente los plátanos maduros.
2. **Masa ligera y aireada**: Para obtener una masa ligera y esponjosa, es fundamental batir los huevos correctamente. Bate los huevos hasta que adquieran un color amarillo pálido y hayan aumentado su tamaño.
3. **Levadura en polvo**: Añade una cucharadita de levadura en polvo a la mezcla de harina. Esto ayudará a que los aborrajados se inflen y queden más esponjosos.
4. **Temperatura del aceite**: El aceite debe estar lo suficientemente caliente, alrededor de 180°C, para lograr esa textura crujiente por fuera. Puedes probar echando una pequeña porción de masa para verificar que el aceite esté listo; si empieza a burbujear inmediatamente alrededor de la masa, es el indicador de que está lo suficientemente caliente.
5. **No mezclar demasiado**: Al agregar la masa al aceite caliente, evita mezclarla demasiado para evitar que los aborrajados queden pesados. Coloca cada porción de masa con una cuchara y déjala expandirse por sí misma.
6. **Escurrir el exceso de aceite**: Después de freír los aborrajados, colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y mantener su textura crujiente por fuera.
Recuerda que cada detalle importa, desde la calidad de los ingredientes hasta el control de la temperatura del aceite. Con estos consejos, ¡tus aborrajados vallunos quedarán esponjosos por dentro y crujientes por fuera!
Valor nutricional de los aborrajados vallunos:
Los aborrajados vallunos son un plato típico de la región del Valle del Cauca en Colombia. Son deliciosas empanadas hechas a base de plátano maduro relleno de queso y carne, y luego fritas.
A continuación se presenta el valor nutricional aproximado por cada 100 gramos de aborrajados vallunos:
Calorías: 320 kcal
Proteínas: 7.5 g
Grasas totales: 12.3 g
Grasas saturadas: 4.5 g
Grasas trans: 0 g
Carbohidratos: 49.8 g
Azúcares: 21 g
Fibra alimentaria: 3.6 g
Sodio: 210 mg
Ten en cuenta que estos valores pueden variar dependiendo de los ingredientes y la forma de preparación. Es importante consumirlos con moderación como parte de una dieta balanceada.
Deja una respuesta