La receta del guiso a la Jimena
El guiso es uno de los platos más tradicionales y reconfortantes de la cocina, ideal para disfrutar en los días fríos. En esta ocasión, te presento la receta del guiso a la Jimena, un plato lleno de sabores y aromas que te transportarán directamente a la cocina de casa.
Ingredientes:
– 500 gramos de carne de cerdo troceada
– 2 cebollas grandes
– 3 dientes de ajo
– 2 zanahorias
– 2 papas
– 1 pimiento rojo
– 1 pimiento verde
– 1 tomate grande
– 1 hoja de laurel
– 1 cucharadita de comino en polvo
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– Sal y pimienta al gusto
– Aceite de oliva
Preparación:
1. Preparando los ingredientes: Comienza pelando y picando finamente las cebollas y los ajos. Luego, pela las zanahorias y las papas y córtalas en trozos medianos. Por último, lava los pimientos y el tomate, retira las semillas y corta en juliana.
2. Sofríe la carne: En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Agrega la carne de cerdo troceada y cocina hasta que esté dorada por todos lados. Retira la carne y reserva.
3. Prepara el sofrito: En la misma olla, añade un poco más de aceite de oliva si es necesario y agrega la cebolla y el ajo picados. Sofríe hasta que estén dorados y luego incorpora los pimientos y el tomate. Cocina por unos minutos hasta que los vegetales estén tiernos.
4. Añade las especias: Agrega el laurel, el comino en polvo y el pimentón dulce. Remueve bien para que las especias se mezclen con el sofrito y liberen sus aromas.
5. Cocina el guiso: Vuelve a poner la carne de cerdo en la olla y mezcla todo junto. Agrega suficiente agua para cubrir los ingredientes y sazona con sal y pimienta al gusto. Tapa la olla y cocina a fuego bajo durante aproximadamente 1 hora, o hasta que la carne esté tierna y los sabores se hayan integrado.
6. Añade las papas y las zanahorias: Una vez que la carne esté tierna, agrega las papas y las zanahorias cortadas en trozos. Cocina por otros 20-30 minutos, o hasta que las verduras estén cocidas pero firmes.
7. Sirve y disfruta: Retira la hoja de laurel y sirve el guiso a la Jimena bien caliente. Puedes acompañarlo con arroz blanco o pan crusty para disfrutar al máximo de su delicioso sabor.
Este guiso a la Jimena se convertirá en uno de tus platos favoritos de invierno, gracias a su combinación de sabores y texturas. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a tus seres queridos con esta deliciosa receta tradicional!
Delicioso guiso a la Jimena: ¡Sabor casero en cada bocado!
El delicioso guiso a la Jimena es una explosión de sabor casero en cada bocado. Con ingredientes frescos y una combinación perfecta de especias, este plato te transportará a la cocina de mamá. La carne se deshace en la boca, mientras que las verduras aportan textura y color al guiso. El aroma que se desprende al cocinarlo es irresistible y seguramente abrirá el apetito de todos en casa. No podrás resistirte a probar esta receta, que hará las delicias de tu paladar. ¡Prepárate para disfrutar de una experiencia culinaria inigualable con el guiso a la Jimena!
GUISO DE QUINUA
¿En qué se diferencian el estofado y el guiso?
El estofado y el guiso son dos técnicas de cocción utilizadas en la preparación de recetas, especialmente en platos de carne. Aunque comparten similitudes, existen algunas diferencias entre ellos.
Estofado: El estofado es una técnica que implica cocinar los ingredientes, generalmente carne y vegetales, en un líquido a fuego lento y a temperatura suave durante un largo periodo de tiempo. Se utiliza una olla con tapa para conservar los sabores y jugos de los alimentos. Además, se suele añadir algún tipo de líquido como caldo, vino o salsa para proporcionar humedad y sabor al plato. El resultado final es una preparación tierna y jugosa, con una salsa espesa y sabrosa.
Guiso: El guiso, por otro lado, implica cocinar los ingredientes en un líquido más abundante, a fuego medio-alto, y por un tiempo más corto en comparación con el estofado. Al igual que en el estofado, se utilizan una variedad de ingredientes como carne, verduras, legumbres y condimentos, pero en el guiso, los alimentos suelen ser cortados en trozos más grandes. La salsa resultante suele ser más líquida, ya que no se reduce tanto como en el estofado.
En resumen, las principales diferencias entre el estofado y el guiso radican en la forma de cocción y la consistencia de la salsa resultante. El estofado se cocina a fuego lento durante más tiempo, con menos líquido y produce una salsa más espesa y concentrada. El guiso, por otro lado, se cocina a fuego medio-alto durante menos tiempo, con más líquido y produce una salsa más ligera.
¿Cuál es la receta tradicional del guiso a la Jimena?
El guiso a la Jimena es una receta tradicional de la cocina española. Es un plato sabroso y reconfortante que se caracteriza por su base de carne y verduras. Aquí está la receta tradicional:
Ingredientes:
– 500 gramos de carne de cerdo (preferiblemente magra), cortada en trozos
– 2 cebollas grandes, picadas finamente
– 2 dientes de ajo, picados fino
– 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
– 2 papas, peladas y cortadas en cubos
– 1 pimiento rojo, cortado en tiras
– 1 pimiento verde, cortado en tiras
– 1 tomate, pelado y picado
– 1 vaso de vino blanco
– Aceite de oliva
– Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1. En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Añade la carne de cerdo y dórala por todos lados. Retira la carne de la olla y reserva.
2. En la misma olla, agrega un poco más de aceite si es necesario y añade las cebollas y los ajos. Sofríe hasta que estén dorados y fragantes.
3. Agrega los pimientos y las zanahorias, y cocina durante unos minutos hasta que las verduras estén tiernas.
4. Añade el tomate picado y cocina por unos minutos más, hasta que el tomate se haya deshecho.
5. Vuelve a colocar la carne en la olla y mezcla bien con las verduras.
6. Añade el vaso de vino blanco y deja que se evapore un poco el alcohol.
7. Agrega suficiente agua para cubrir todos los ingredientes. Agrega sal y pimienta al gusto.
8. Lleva la olla a ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo. Cocina a fuego lento durante 1 hora, o hasta que la carne esté tierna y las verduras estén cocidas.
9. Añade las papas en cubos y cocina durante otros 15-20 minutos, hasta que estén tiernas.
10. Prueba y ajusta la sazón si es necesario.
11. Sirve caliente y disfruta de este delicioso guiso a la Jimena acompañado de arroz blanco o pan crujiente.
¡Buen provecho!
¿Cuáles son los ingredientes principales del guiso a la Jimena?
El guiso a la Jimena es una deliciosa receta que combina ingredientes tradicionales y sabores intensos. Los ingredientes principales de esta receta son:
– Carne: Puedes utilizar carne de res, cerdo o pollo según tu preferencia. La carne se corta en trozos o cubos para que se cocine de manera uniforme.
– Verduras: El guiso a la Jimena lleva una variedad de verduras como cebolla, pimientos, zanahorias y papas. Estas verduras le dan textura y sabor al guiso.
– Condimentos: Se utilizan condimentos como sal, pimienta, comino y ajo para sazonar la carne y las verduras. También puedes agregar hierbas aromáticas como laurel o tomillo para darle un toque especial.
– Caldo o salsa: Algunas recetas de guiso a la Jimena incorporan caldo de carne o salsa de tomate para darle un sabor más intenso. Puedes ajustar la cantidad de líquido según tu preferencia, ya sea que prefieras un guiso más espeso o con más caldo.
– Patatas fritas: Un elemento característico de este guiso es la adición de patatas fritas. Las patatas se pelan y se fríen hasta que estén doradas y crujientes. Luego se agregan al guiso para añadir textura y sabor.
Estos son los ingredientes principales del guiso a la Jimena. Puedes ajustar las cantidades y añadir otros ingredientes según tu gusto personal. Recuerda que la clave para un buen guiso está en permitir que los sabores se mezclen y se cocinen a fuego lento para obtener un plato realmente delicioso. ¡Buen provecho!
¿Cómo se prepara paso a paso el guiso a la Jimena?
El guiso a la Jimena es una deliciosa receta tradicional que se caracteriza por su sabor intenso y sus ingredientes variados. A continuación, te mostraré el paso a paso para preparar este exquisito plato:
Ingredientes:
– 500 gramos de carne de res cortada en trozos
– 1 cebolla grande, picada finamente
– 2 dientes de ajo, picados
– 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
– 2 papas, peladas y cortadas en cubos
– 1 pimiento rojo, cortado en tiras
– 1 pimiento verde, cortado en tiras
– 1 taza de caldo de carne
– 1 taza de vino tinto
– 2 cucharadas de aceite de oliva
– Sal y pimienta al gusto
Paso a paso:
1. En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo, y cocínalos hasta que estén dorados y fragantes.
2. Añade la carne de res a la olla y cocínala hasta que esté bien sellada por todos los lados. Esto le dará un mejor sabor al guiso.
3. Agrega los pimientos, las zanahorias y las papas a la olla. Remueve bien todos los ingredientes para que se mezclen y se impregnen de los sabores.
4. Vierte el caldo de carne y el vino tinto sobre los ingredientes en la olla. Asegúrate de que cubran todos los ingredientes por completo.
5. Sazona con sal y pimienta al gusto. Recuerda que puedes ajustar la cantidad de especias según tu preferencia.
6. Reduce el fuego a medio-bajo, tapa la olla y deja que el guiso se cocine durante aproximadamente 1 hora o hasta que la carne esté tierna y los vegetales estén suaves.
7. Una vez listo, retira la olla del fuego y deja reposar por unos minutos antes de servir. Esto permitirá que los sabores se asienten y se mezclen aún más.
¡Y listo! Ya tienes preparado un delicioso guiso a la Jimena. Puedes acompañarlo con arroz blanco o pan tostado. ¡Disfruta este plato reconfortante y lleno de sabor!
Valor nutricional del guiso a la Jimena:
– Calorías: Aproximadamente 350 kcal por ración.
– Grasas: Cerca de 15 gramos por ración.
– Proteínas: Alrededor de 20 gramos por ración.
– Carbohidratos: Unos 25 gramos por ración.
– Fibra: Contiene cerca de 5 gramos por ración.
– Vitaminas: Aporta una cantidad significativa de vitamina A y vitamina C.
– Minerales: Destaca su contenido en hierro y potasio.
Es importante tener en cuenta que estos valores nutricionales pueden variar dependiendo de los ingredientes utilizados en la receta y las cantidades empleadas. También es relevante tener en cuenta las porciones que se consumen para obtener un valor nutricional más preciso. Se recomienda consultar a un profesional de la salud o un nutricionista para obtener información más detallada y adaptada a las necesidades individuales.