Receta de bizcocho de calabaza saludable sin azúcar
¡Bienvenidos a esta deliciosa receta de bizcocho de calabaza! Si eres amante de los postres y buscas opciones más saludables, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión, te enseñaré a preparar un delicioso bizcocho de calabaza sin azúcar, perfecto para disfrutar en cualquier momento del día sin sentir culpa. ¡Vamos a empezar!
Ingredientes:
– 2 tazas de puré de calabaza (sin azúcar añadida)
– 3 huevos
– 1/2 taza de aceite de coco
– 1/2 taza de leche de almendras (o cualquier otra leche vegetal)
– 2 tazas de harina integral
– 1 cucharadita de polvo de hornear
– 1 cucharadita de canela en polvo
– 1/2 cucharadita de nuez moscada
– 1/4 cucharadita de sal
– Endulzante natural al gusto (stevia, eritritol, etc.)
Instrucciones:
1.
Preparación del puré de calabaza:
– Previamente, corta una calabaza en trozos y retira las semillas.
– Coloca los trozos de calabaza en una olla con agua y cocina a fuego medio hasta que estén tiernos (aproximadamente 20-30 minutos).
– Una vez cocida, escurre el agua y tritura la calabaza hasta obtener un puré suave y homogéneo. Reserva.
2.
Preparación de la masa:
– Precalienta el horno a 180°C (350°F).
– En un bol grande, bate los huevos y añade el aceite de coco derretido. Mezcla bien.
– Añade el puré de calabaza y la leche de almendras. Continúa mezclando.
– Agrega la harina integral, el polvo de hornear, la canela en polvo, la nuez moscada y la sal. Mezcla hasta obtener una masa homogénea.
– Si deseas endulzar el bizcocho, añade el endulzante natural al gusto y mezcla nuevamente.
3.
Horneado del bizcocho:
– Engrasa un molde para bizcocho con un poco de aceite de coco.
– Vierte la masa en el molde y distribuye de manera uniforme.
– Hornea durante aproximadamente 40-45 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
– Una vez listo, retira del horno y deja enfriar por completo antes de desmoldar.
¡Y listo! Ahora puedes disfrutar de este delicioso bizcocho de calabaza saludable sin azúcar. Puedes servirlo como postre, merienda o desayuno. Acompáñalo con una taza de té o café, ¡y tendrás una opción sabrosa y nutritiva! Recuerda almacenarlo en un recipiente hermético para mantener su frescura.
Etiquetas: receta, bizcocho, calabaza, saludable, sin azúcar, postre, puré de calabaza, endulzante natural.
Delicioso bizcocho de calabaza sin azúcar
Para aquellos que busquen una opción dulce y saludable, les presento el delicioso bizcocho de calabaza sin azúcar. Este postre es perfecto para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea en el desayuno o como merienda. La calabaza le aporta una textura suave y húmeda, mientras que la ausencia de azúcar lo convierte en una alternativa más saludable. Además, este bizcocho es muy fácil de preparar, ideal incluso para aquellos que no tienen mucha experiencia en la cocina. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tu familia con un postre sabroso y sin culpa!
‼️ muchísima manzana, poco azúcar y poca masa ‼️ en sólo 5 minutos ‼️la ➕️ rica y fácil del 🌎
¿Cómo puedo hacer un bizcocho de calabaza saludable sin usar azúcar?
¡Claro! Aquí tienes una receta para hacer un delicioso bizcocho de calabaza saludable sin usar azúcar:
Ingredientes:
– 2 tazas de harina de trigo integral
– 1 cucharadita de levadura en polvo
– 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
– 1 cucharadita de canela en polvo
– 1/2 cucharadita de nuez moscada
– 1/4 de cucharadita de sal
– 2 huevos
– 1/4 de taza de aceite vegetal
– 1/2 taza de miel o sirope de agave
– 1 taza de puré de calabaza (puede ser comprado o hecho en casa)
Instrucciones:
1. Precalienta el horno a 180°C.
2. En un bol grande, mezcla la harina integral, la levadura en polvo, el bicarbonato de sodio, la canela, la nuez moscada y la sal. Reserva.
3. En otro bol, bate los huevos. Añade el aceite vegetal, la miel (o sirope de agave) y el puré de calabaza. Mezcla bien todos los ingredientes líquidos.
4. Vierte los ingredientes líquidos sobre los ingredientes secos. Mezcla todo hasta obtener una masa homogénea.
5. Vierte la masa en un molde previamente engrasado y enharinado.
6. Hornea durante aproximadamente 40-45 minutos, o hasta que al introducir un palillo en el centro del bizcocho, este salga limpio.
7. Una vez listo, deja enfriar el bizcocho antes de desmoldarlo.
¡Y listo! Tendrás un delicioso bizcocho de calabaza saludable sin azúcar. Puedes decorarlo con un poco de canela espolvoreada por encima o añadirle nueces picadas a la masa si lo deseas. ¡Disfruta de tu bizcocho sin culpas!
¿Cuáles son los ingredientes principales que necesito para preparar un bizcocho de calabaza saludable?
Para preparar un bizcocho de calabaza saludable necesitarás los siguientes ingredientes principales:
– 2 tazas de puré de calabaza (puedes hacerlo cociendo y triturando la calabaza o utilizando calabaza enlatada sin azúcar añadida)
– 1/2 taza de aceite de coco derretido (puedes sustituirlo por aceite vegetal o mantequilla derretida si lo prefieres)
– 1/2 taza de azúcar moreno o de coco (opcional)
– 1/4 taza de miel (opcional)
– 3 huevos
– 2 tazas de harina integral o harina de almendras para una versión sin gluten (opcional)
– 2 cucharaditas de levadura en polvo
– 1 cucharadita de canela en polvo
– 1/2 cucharadita de nuez moscada en polvo
– 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
– Una pizca de sal
Estos son los ingredientes fundamentales para preparar un bizcocho de calabaza saludable. Sin embargo, puedes añadir otros ingredientes opcionales como nueces, pasas, chips de chocolate oscuro o incluso especias como clavo de olor o cardamomo para darle un toque extra de sabor. ¡Atrévete a experimentar y disfruta de tu delicioso bizcocho de calabaza saludable!
¿Tienes alguna recomendación para sustituir el azúcar en la receta de bizcocho de calabaza y mantenerlo dulce y sabroso?
¡Claro! Si estás buscando una alternativa al azúcar en la receta de bizcocho de calabaza, te recomiendo utilizar edulcorantes naturales que aporten dulzor y sabor delicioso. Aquí te menciono algunas opciones:
1. Puré de frutas: Puedes sustituir el azúcar por puré de frutas maduras como plátano, manzana, dátiles o compota de manzana. Estas frutas tienen un contenido naturalmente dulce y aportarán humedad al bizcocho.
2. Miel: Utiliza miel pura como endulzante en lugar del azúcar. La miel tiene un sabor intenso y dulce que combina muy bien con la calabaza. Recuerda ajustar la cantidad, ya que la miel es más dulce que el azúcar.
3. Stevia: La stevia es un edulcorante natural que se obtiene de la planta del mismo nombre. Es mucho más dulce que el azúcar, por lo que necesitarás una pequeña cantidad para endulzar tu bizcocho. Sigue las indicaciones del fabricante para calcular la cantidad adecuada.
4. Siropes saludables: Existen siropes naturales como el de agave, arce o coco que pueden ser utilizados en lugar del azúcar. Estos siropes tienen un sabor dulce y aportan un toque diferente al bizcocho.
Recuerda que al utilizar estas alternativas, es posible que el resultado final del bizcocho pueda variar ligeramente en textura y sabor. Te recomiendo ir probando y ajustando según tus preferencias personales. ¡Disfruta de tu bizcocho de calabaza saludable y delicioso!
Los valores nutricionales de un bizcocho de calabaza saludable sin azúcar pueden variar dependiendo de los ingredientes utilizados, pero aquí te proporciono una estimación general de los valores comunes:
– Calorías: en promedio, un trozo de bizcocho de calabaza sin azúcar puede contener alrededor de 150-200 calorías.
– Grasas: este tipo de bizcocho tiende a ser bajo en grasas. Puede tener alrededor de 5-10 gramos de grasa por porción.
– Carbohidratos: el bizcocho de calabaza sin azúcar suele tener un contenido moderado de carbohidratos, entre 20 y 30 gramos por porción.
– Fibra: al utilizar calabaza, es probable que el bizcocho contenga una buena cantidad de fibra, alrededor de 2-3 gramos por porción.
– Proteínas: debido a la falta de azúcar y la utilización de harinas y otros ingredientes saludables, el contenido proteico puede ser algo limitado, en torno a 3-5 gramos por porción.
Recuerda que estos valores son aproximados y pueden variar según los ingredientes específicos y el tamaño de las porciones.